viernes, 10 de mayo de 2019
ENFOQUE Y CORRIENTES PEDAGOGICAS
Publicado por
Augusto Dionicio Ciezza
en
5/10/2019 09:06:00 a. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 28 de abril de 2019
ELABORACION DE RUBRICAS
Publicado por
Augusto Dionicio Ciezza
en
4/28/2019 12:29:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
domingo, 7 de abril de 2019
ALIMENTOS CON EFECTOS DIURÉTICOS NATURALES
A continuación
hablaremos de algunos de los alimentos y plantas con efectos diuréticos
naturales más potentes. Como veremos, las verduras y las frutas son
importantes fuentes de líquidos que deberían abundar en nuestra dieta.
En cualquier caso, la
mejor forma de afrontar la retención de líquidos es hablar con nuestro médico
de cabecera y pedirle consejo, puesto que deberemos enfocar estos problemas de
modo distinto en función de cuáles sean sus causas concretas.
1. Frutas
Las frutas contienen
concentraciones muy elevadas de agua y son extremadamente saludables
para nuestro organismo porque además son muy ricas antioxidantes y vitaminas.
Entre las frutas más
recomendables para combatir la retención de líquidos se encuentran el tomate, la sandía, las uvas, los
plátanos, las peras y los arándanos, en especial si los tomamos en zumo.
2. Verduras y hortalizas
Si incluimos productos
vegetales en nuestra dieta de forma habitual mejoraremos en gran medida nuestra
capacidad de expulsar líquidos. Algunas de las verduras y hortalizas más
recomendables como diuréticos son los espárragos, el apio, la lechuga,
la berenjena, la cebolla y las endibias.
3. Cereales
Probablemente el cereal
más eficaz para expulsar fluidos acumulados y para perder peso sea la
avena, que funciona como un diurético natural y es además un gran
sustituto para alimentos más calóricos y menos saludables.
4. Té y café
Tanto la teofilina como
la cafeína, que se encuentran en el té, en el café y en otros productos
similares, tienen efectos diuréticos moderados. En concreto, el té
verde y el negro parecen especialmente útiles para expulsar los líquidos
acumulados.
Por otra parte, es
importante tener en cuenta que el consumo excesivo de café o de té puede
favorecer la aparición de síntomas de hipertensión, ansiedad, migraña,
estreñimiento y problemas para dormir. Esto se debe a sus efectos estimulantes
para el sistema nervioso, y la mejor forma de evitarlo es limitar la cantidad y
prestar atención a las reacciones de nuestro cuerpo a las dosis que
tomamos.
5. Hierbas, flores y bayas
Entre las muchas
hierbas, flores y bayas que tienen efectos diuréticos naturales destacan el diente de león, la baya de espino, la
cola de caballo, el enebro, el hibisco, el perejil, la tila, el jengibre o la
lavanda. Estos productos naturales se pueden tomar a
modo de infusión.
Todas las plantas que
hemos mencionado incrementan la frecuencia de micción, de modo que pueden ser
de ayuda en casos en que ésta sea demasiado baja.
Publicado por
Augusto Dionicio Ciezza
en
4/07/2019 05:33:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
MUSICA PARA ESTUDIAR
Publicado por
Augusto Dionicio Ciezza
en
4/07/2019 05:30:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Expertos literarios nombraron 100 libros que cambiaron la historia de la humanidad
El año pasado, BBC Culture decidió averiguar qué obras literarias influyeron más en la humanidad. Para que la elección fuera lo más objetiva posible, invitó a decidir a los expertos. Se pidió a 108 escritores, críticos, periodistas y otros profesionales literarios de 35 países que nombraran libros que hayan cambiado las opiniones de generaciones o naciones enteras y, a veces, el curso de toda la historia. El resultado fue una lista de los 100 títulos que fueron mencionados con mayor frecuencia.
Fue muy interesante para nosotros en Genial.guru familiarizarnos con esta lista: cada obra en ella es realmente significativa. Por ejemplo, “La Jungla” de Upton Sinclair causó una respuesta tan fuerte de los lectores que las leyes relacionadas con la producción de carne se cambiaron en los Estados Unidos. Como resultado, la comida se ha vuelto más segura y la gente ahora es más sana.
Mundo antiguo
- La Epopeya de Gilgamesh, siglos XVIII–XVII A. C.
- Historia del campesino elocuente, siglos XX–XVIII A. C.
- La Cenicienta greco-egipcia
- Ramayana, siglos VII–IV A. C.
- Majabhárata, siglos IX–VIII A. C.
- Homero. Ilíada, siglos IX–VIII A. C.
- Homero. Odisea, siglo VIII A. C.
- Esopo. Fábulas de Esopo 620–560 A. C.
- Esquilo. Orestíada, siglo V A.C.
- Sófocles. Edipo rey, años 496–406 A. C.
- Sófocles. Antígona, año 441 A. C.
- Eurípides. Medea, año 431 A. C.
- Ovidio. Las metamorfosis, 8 D. C
- Panchatantra, siglos III–IV D. C.
- Serpiente Arco Iris (la mitología aborigen australiana)
- Los amantes mariposa (una leyenda china)
Edad media
- Abu Nuwas. Poemas, siglos VIII — IX
- Las mil y una noches, siglo X
- Murasaki Shikibu. La historia de Genji, alrededor del año 1000
- Dante Alighieri. Divina comedia, años 1308–1320
- Luo Guanzhong. Romance de los tres reinos, siglo XIV
- Kebra Nagast (leyendas de Etiopía), siglo XIV
- Petrarca. Cancionero, después de 1348
- Geoffrey Chaucer. Los cuentos de Canterbury, finales del siglo XIV
- Shuihu Zhuan. A la orilla del agua, siglo XIV
Edad Moderna
- Wu Cheng’en, Viaje al oeste, los 1590
- William Shakespeare. Romeo y Julieta, año 1595
- William Shakespeare. Hamlet, años 1600–1601
- Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha, años 1605–1615
- William Shakespeare. El rey Lear, año 1608
- Daniel Defoe. Robinson Crusoe, año 1719
- Voltaire. Cándido, o el optimismo, año 1758
- Johann Wolfgang von Goethe. Las penas del joven Werther, año 1774
- Jane Austen. Orgullo y prejuicio, años 1796–1797
- Mary Shelley. Frankenstein o el moderno Prometeo, año 1816
- Hans Christian Andersen. El traje nuevo del emperador, año 1837
- Charles Dickens. Cuento de Navidad, año 1843
- Edgar Allan Poe. El cuervo, año 1845
- Victor Hugo. Los miserables, año 1845
- Charlotte Brontë. Jane Eyre, año 1847
- Emily Brontë. Cumbres borrascosas, año 1847
- Herman Melville. Moby-Dick, años 1850–1851
- Harriet Beecher Stowe. La cabaña del tío Tom, año 1852
- Walt Whitman. Canto de mí mismo, año 1855
- Gustave Flaubert. Madame Bovary, año 1856
- Lewis Carroll. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, años 1862–1865
- León Tolstói. Guerra y paz, años 1863–1869
- Fiódor Dostoyevski. Crimen y castigo, años 1865–1866
- Louisa May Alcott. Mujercitas, años 1868–1869
- George Eliot. Middlemarch, años 1871–1872
- León Tolstói. Ana Karenina, años 1873–1877
- Mark Twain. Las aventuras de Tom Sawyer, año 1876
- Joaquim Machado de Assis. Memorias póstumas de Blas Cubas, año 1881
- Mark Twain. Las aventuras de Huckleberry Finn, año 1884
- Bram Stoker. Drácula, año 1897
- Joseph Conrad. El corazón de las tinieblas, año 1898
- Upton Sinclair. La jungla, año 1906
Era contemporánea
- Marcel Proust. En busca del tiempo perdido, años 1913–1927
- Franz Kafka. La metamorfosis, año 1912
- Robert Tressell. The Ragged-Trousered Philanthropists, año 1914
- Franz Kafka. El proceso, años 1914–1915
- James Joyce. Ulises, años 1914–1921
- Franz Kafka. Ante la ley, año 1915
- Lu Xun. La verídica historia de A Q, años 1921–1922
- Virginia Woolf. La señora Dalloway, año 1925
- Virginia Woolf. Al faro, año 1927
- Virginia Woolf. Orlando, año 1928
- Joseph Roth. La marcha Radetzky, año 1932
- Zora Neale Hurston. Sus ojos miraban a Dios, año 1937
- Antoine de Saint-Exupéry. El principito, año 1942
- George Orwell. Rebelión en la granja, año 1945
- George Orwell. 1984, año 1949
- Jorge Luis Borges, El Aleph, año 1949
- Ralph Ellison. El hombre invisible, año 1952
- Saadat Hasan Manto. Toba Tek Singh, año 1955
- Juan Rulfo. Pedro Páramo, año 1955
- Allen Ginsberg. Aullido, año 1955
- Chinua Achebe. Todo se desmorona, año 1958
- Naguib Mahfuz. Hijos de nuestro barrio, año 1959
- Harper Lee. Matar un ruiseñor, año 1960
- Richard Yates. Vía revolucionaria, año 1961
- Muriel Spark. La plenitud de la señorita Brodie, año 1961
- Aleksandr Solzhenitsyn. Un día en la vida de Iván Denísovich, año 1962
- Doris Lessing. El cuaderno dorado, año 1962
- Ezra Jack Keats. Un día de nieve, año 1962
- Okot p’Bitek. Song of Lawino, año 1966
- Jean Rhys. Ancho mar de los Sargazos, año 1966
- Mijaíl Bulgákov. El maestro y Margarita, años 1966–1967
- Gabriel García Márquez. Cien años de soledad, año 1967
- Ursula K. Le Guin. La mano izquierda de la oscuridad, año 1969
- Helen Garner. Monkey Grip, año 1977
- Raúl Otero Reiche. América, año 1977
- Salman Rushdie. Hijos de la medianoche, año 1981
- Margaret Atwood. El cuento de la criada, año 1985
- Toni Morrison. Beloved, año 1987 г.
- Salman Rushdie. Los versos satánicos, año 1988
- Tsitsi Dangarembga. Condiciones nerviosas, año 1988
- Derek Walcott. Omeros, año 1990
- Donna Tartt. El secreto, año 1992
- J. K. Rowling. Harry Potter, años 1997–2007
¿Y cuántos libros de esta lista has leído?
Publicado por
Augusto Dionicio Ciezza
en
4/07/2019 05:28:00 p. m.
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)